La guía definitiva de remolcadores AGV

Los arrastradores AGV (vehículos de guiado automático) están convirtiéndose en una herramienta esencial para las empresas que buscan mejorar la eficiencia y optimizar sus operaciones. Al automatizar las tareas repetitivas de remolque, estos vehículos permiten racionalizar los flujos de trabajo, reasignar recursos humanos a tareas de mayor valor añadido y lograr un ahorro significativo en costes operativos.
James Jones, Director de MasterMover y nuestro experto interno en automatización, comparte sus conocimientos sobre las consideraciones clave que deben tener en cuenta las empresas que deseen adquirir AGV remolcadores.
Aplicaciones y ventajas de los AGV
Los arrastradores AGV se utilizan ampliamente para automatizar procesos de remolque, siendo especialmente populares en sectores como la automoción y la logística. Sin embargo, sus aplicaciones van mucho más allá. Estos vehículos están diseñados para arrastrar carros o carretillas en configuración de tren logístico, lo que los hace ideales para entornos donde es necesario trasladar cargas a lo largo de distancias considerables con múltiples puntos de recogida y entrega.
Aplicaciones de fabricación y plantas pesadas
En la industria manufacturera, por ejemplo, los arrastradores AGV se encargan de tareas repetitivas como la entrega automatizada de componentes, piezas y equipos a las líneas de producción. En el sector de la automoción, facilitan entregas laterales sin interrupciones, apoyando sistemas de producción just-in-time. Las líneas de ensamblaje de industrias pesadas también se benefician de su uso, ya que estos vehículos pueden:
- Transferir con precisión el trabajo en curso y los subconjuntos a través de las distintas fases de producción.
- Reducir la necesidad de intervención manual, garantizando procesos más fluidos.
Por ejemplo, recientemente hemos trabajado con Toyota para implantar AGV de arrastre precisamente para esto, para mejorar su eficacia operativa y la utilización de la mano de obra en el movimiento de puertas traseras de resina en su fábrica de Derbyshire, Reino Unido. Anteriormente, el proceso de conducción se realizaba con un tractor de arrastre y un conductor autorizado. Esto significaba que cada turno necesitaba recursos específicos para el proceso. Toyota consideró que se trataba de una actividad que no añadía valor y que generaba residuos, por lo que decidió trabajar con nosotros para automatizar este proceso y maximizar la eficiencia.
Aplicaciones logísticas
En el ámbito logístico, los arrastradores AGV representan una alternativa escalable y eficiente frente a los sistemas tradicionales basados en carretillas elevadoras. Un ejemplo representativo es el de un proveedor logístico 3PL que implementó arrastradores AGV para mover jaulas con ruedas dentro de su almacén. Anteriormente, estas operaciones se realizaban con carretillas elevadoras, que sólo podían transportar un número limitado de jaulas y solían operar en zonas con alta congestión. Con la incorporación de los arrastradores AGV, la empresa logró:
- Quintuplicar el número de jaulas transportadas en un solo viaje.
- Mejora de la eficacia operativa mediante la automatización del movimiento de existencias.
- Reducción de la necesidad de que los operarios trasladen manualmente las existencias por la planta.
Las empresas recurren cada vez más a los AGV de arrastre para solucionar las ineficiencias de las operaciones de arrastre manual. Los vehículos manuales requieren operarios dedicados a tareas que a menudo son de poco valor pero esenciales. Mediante la automatización de estos procesos, las empresas pueden liberar mano de obra para centrarse en actividades especializadas y de valor añadido, lo que se traduce en un aumento significativo de la productividad.
Los vehículos AGV de remolque están diseñados para manejar una amplia gama de aplicaciones y cargas. Nuestros AGV MasterTow, por ejemplo, soportan cargas de hasta 20.000 kg, mientras que otros modelos son capaces de remolcar hasta 70.000 kg. Esta flexibilidad les permite atender a sectores con necesidades diversas, desde trenes de carros de automoción de unos 2.000 kg hasta aplicaciones aeroespaciales y de plantas pesadas en las que las cargas superan los 10.000 kg.
Conexión de cargas y navegación
La forma en que los AGV remolcadores se conectan a sus cargas depende de la aplicación específica. En nuestros más de 25 años de experiencia en el diseño de remolcadores y remolcadores eléctricos a pie y por control remoto, hemos comprobado que este aspecto depende en gran medida del cliente. Los sistemas sencillos utilizan conexiones manuales, como pasadores de remolque o enganches de bola, mientras que las operaciones avanzadas emplean mecanismos de autoacoplamiento. Los sistemas de autoacoplamiento permiten a los AGV enganchar y desenganchar carros de forma autónoma sin intervención del operario, lo que agiliza aún más los procesos .
Las tecnologías de navegación también varían. Muchas empresas prefieren la navegación por características naturales, que utiliza los puntos de referencia existentes en el entorno como guía. Este sistema es muy flexible, no requiere infraestructura física y es fácil de adaptar. Por otro lado, la navegación por líneas, que se basa en una ruta física instalada en el suelo, es una opción más económica, pero requiere un mantenimiento periódico de la ruta.
Características de seguridad, funcionalidad híbrida y capacidad de uso en exteriores
La seguridad es un factor crítico, especialmente para los AGV de arrastre que manipulan cargas grandes o complejas. Los escáneres de seguridad integrados, los campos de seguridad adaptables y los sistemas de parada de emergencia garantizan un funcionamiento seguro incluso en zonas congestionadas. Por ejemplo, en aplicaciones de remolque en las que varios carros hijos siguen al AGV, es esencial evaluar cuidadosamente la ruta y el diseño del carro para mantener la seguridad y la estabilidad.
La funcionalidad híbrida, que permite a los AGV alternar entre los modos automatizado y manual, es otra característica importante. Esta capacidad garantiza que las operaciones sigan siendo fluidas aunque el recorrido del AGV esté bloqueado o sea necesario realizar tareas de mantenimiento.
Para garantizar que los AGV remolcadores puedan trabajar con seguridad junto al resto del tráfico, se instalará un sistema de gestión de flotas que permita a los AGV comunicarse e interactuar con los vehículos automatizados y la infraestructura existentes, como puertas de persiana y sistemas de semáforos.
Los arrastradores AGV también pueden operar en exteriores, superando pendientes, terrenos irregulares y condiciones meteorológicas variables. Un ejemplo reciente es la implantación de un sistema AGV para un fabricante del sector de la automoción, donde el vehículo navegaba desde una instalación interior, atravesando un patio de distribución con alta actividad, hasta un almacén exterior. La transición entre entornos se gestionó sin interrupciones, demostrando la capacidad del sistema para operar en condiciones complejas.
Integración de arrastradores AGV en planta
La integración de los AGV de arrastre en los flujos de trabajo existentes requiere una planificación cuidadosa para garantizar un funcionamiento perfecto. Al sustituir los sistemas de arrastre manuales, es fundamental tener en cuenta factores como la estabilidad de la carga, la complejidad de la ruta y las condiciones del emplazamiento.
Las mejores prácticas de integración suelen consistir en un enfoque gradual. En lugar de desplegar un sistema totalmente autónomo desde el principio, se anima a las empresas a empezar con aplicaciones más sencillas. Por ejemplo, primero puede implantarse un sistema de transferencia automatizada entre un tren de vagonetas y el equipo de producción, y después añadir el AGV. Esta estrategia gradual permite perfeccionar el proceso y garantiza que la tecnología se adapte bien a la aplicación específica.
Durante esta fase, damos prioridad a una estrecha colaboración con los clientes, dedicando tiempo a comprender realmente sus necesidades actuales y sus objetivos futuros. Este enfoque a medida garantiza que la solución elegida ofrezca el máximo valor y resuelva los retos del cliente con eficacia.
Mantenimiento y asistencia continua
Los AGV remolcadores bien diseñados y correctamente especificados superarán a los vehículos de conducción manual y requerirán un mantenimiento mínimo, pero las comprobaciones periódicas son esenciales para garantizar un rendimiento óptimo. Las tareas de mantenimiento semanales incluyen la limpieza de las lentes del escáner y la inspección del AGV en busca de residuos. Los componentes de mayor desgaste, como los neumáticos y las ruedas motrices, deben revisarse trimestralmente.
Los sistemas telemáticos y de captura de datos pueden mejorar las rutinas de mantenimiento proporcionando información en tiempo real sobre la temperatura del motor, el rendimiento de la batería y otros parámetros críticos. Esto facilita el mantenimiento preventivo y ayuda a identificar posibles problemas antes de que se agraven.
También ofrecemos asistencia técnica y formación completas para garantizar el éxito a largo plazo de los sistemas AGV. Desde la instalación hasta la asistencia remota e in situ durante toda la vida útil del producto, nos enorgullecemos de ser el socio de AGV preferido.
Invertir en AGV de arrastre
Invertir en un sistema AGV de arrastre requiere una cuidadosa consideración de factores como la seguridad, la fiabilidad y el diseño del vehículo. Las características de seguridad, como los sistemas de parada de emergencia y los ajustes de velocidad adaptables, no son negociables, ya que garantizan que los AGV puedan funcionar de forma segura en diversos entornos. Los diseños de vehículos de eficacia probada son igualmente importantes, ya que ofrecen durabilidad, una capacidad de frenado superior y un rendimiento constante.
El retorno de la inversión (ROI) de los AGV remolcadores es impresionante, sobre todo en operaciones de varios turnos. Por ejemplo, los escenarios de doble turno pueden alcanzar un ROI del 200% en tres años, mientras que los de triple turno alcanzan cifras de ROI de hasta el 649% en cinco años. Estos beneficios se deben a la reducción de los costes de mano de obra, el aumento de la eficiencia y la posibilidad de reasignar a los empleados a tareas más productivas en comparación con las configuraciones tradicionales de un solo operario y un solo vehículo.
Los AGV de Tugger están cambiando la forma en que las empresas gestionan sus procesos de remolque, ofreciendo ventajas incomparables en eficiencia, escalabilidad y rentabilidad. Tanto si se dedica a la fabricación como a la logística o a cualquier otro sector con tareas de remolque repetitivas, estos sistemas pueden transformar sus operaciones.
Al trabajar con expertos del sector con amplia experiencia en diseños galardonados, funciones de seguridad e integración por fases, las empresas pueden garantizar una transición fluida a la automatización para maximizar realmente su retorno de la inversión. Rellene el siguiente formulario para descubrir cómo nuestros AGV de remolque pueden ayudarle a alcanzar sus objetivos empresariales.