Back to all articles

Ergonomía biofarmacéutica: la transición al diseño modular

A medida que la industria biofarmacéutica continúa avanzando hacia instalaciones más móviles y modulares, los fabricantes —de todos los tamaños— están empezando a beneficiarse de una mayor flexibilidad, agilidad y de la reducción de costes de capital.

Lamentablemente, el bienestar del personal de procesos y producción suele quedar en segundo plano cuando se evalúan las implicaciones de seguridad y ergonomía del movimiento de equipos móviles.

 

Factores que impulsan el diseño modular de instalaciones biofarmacéuticas

Pharmaceutical cleanroom illustration

Varios elementos, como los costes de inversión, el tiempo de salida al mercado y la tendencia hacia operaciones de producción más localizadas, están llevando a los fabricantes a optar por instalaciones de diseño modular. En muchas instalaciones existentes, esto implica pasar de equipos fijos a alternativas móviles, o bien incorporar ruedas giratorias a equipos actuales para facilitar cambios rápidos de sala y un modelo de negocio más flexible.

En cuanto a la construcción de nuevas instalaciones, cada vez más fabricantes apuestan por diseños modulares como el KUBio™ de Cytiva, que ofrece módulos prefabricados de salas blancas. Esta solución permite responder con agilidad a los cambios del mercado, escalar la producción (hacia arriba o hacia fuera) y reducir los plazos de construcción.

Este enfoque gana popularidad especialmente en regiones como Asia, donde los fabricantes multinacionales buscan lanzar rápidamente centros de producción localizados. En estas instalaciones, los equipos también se montan sobre ruedas para facilitar reconfiguraciones y cambios de proceso – permitiendo a los fabricantes biofarmacéuticos modernos adaptarse a la demanda con una rapidez sin precedentes.

Los retos de una instalación biofarmacéutica móvil y modular: la ergonomía

 

La movilidad y flexibilidad que traen estos cambios son de gran valor para los fabricantes. Sin embargo, estos beneficios vienen acompañados de retos ergonómicos y de seguridad, que a menudo no se consideran durante las etapas iniciales de diseño o especificación.

A continuación, algunos ejemplos reales de problemas a los que se enfrenta el personal de producción debido al aumento del uso de equipos móviles:

Un biorreactor de 1,000 litros ahora es móvil gracias a ruedas es ideal para reconfigurar el espacio, pero ¿cómo se va a mover? Probablemente un par de operarios podrían hacerlo con esfuerzo, pero a costa de su salud física.

Las nuevas columnas de cromatografía de tu instalación están equipadas con ruedas – lo que te permite escalar la producción o reorganizar el espacio según sea necesario. Pero cada columna pesa unos 14.500 kg. ¿Cómo se moverá? Pretender que cuatro o cinco ingenieros de procesos la manipulen manualmente cada vez que se necesite mover es peligroso y elimina las ventajas de contar con equipos móviles.

Movilidad más segura en instalaciones biofarmacéuticas modulares

Muchos fabricantes están afrontando estos desafíos e implementando soluciones seguras mediante el uso de arrastradores eléctricos de acero inoxidable. Diseñados específicamente pensando en los requisitos del sector, estos equipos permiten que el personal mueva cargas pesadas con facilidad, eliminando el esfuerzo físico.

Diseñados para empujar, arrastrar y posicionar equipos pesados de biofarmacia, los arrastradores eléctricos compactos de MasterMover permiten a los operarios eliminar la manipulación manual y mover con precisión equipos de alto valor dentro de entornos de salas blancas.

Maximizando los beneficios de las instalaciones modulares con arrastradores eléctricos

Además de ofrecer una solución ergonómica frente a la manipulación manual, los arrastradores eléctricos potencian aún más los beneficios de modularidad, flexibilidad y escalabilidad que demanda la industria farmacéutica actual.

Un arrastrador eléctrico permite que un único operario manipule con precisión y posicione fácilmente equipos pesados sobre ruedas, como depósitos, columnas de cromatografía, mezcladores de un solo uso (SUMs) y biorreactores. Esto permite que el personal de procesos se centre en tareas más productivas, técnicas y de alto valor añadido.

Una solución escalable para instalaciones nuevas o existentes

Podemos colaborar contigo desde la fase de diseño de una instalación nueva (greenfield) o ayudarte a introducir arrastradores eléctricos para mover equipos existentes en tu instalación. Complementa tus instalaciones móviles y modulares con arrastradores eléctricos y consigue mayor flexibilidad reduciendo a la vez los riesgos en seguridad.

Si te interesa mejorar la seguridad de tus operaciones móviles, ponte en contacto con nosotros para descubrir cómo los arrastradores eléctricos pueden ayudarte.

¿Te interesa saber más?

Ponte en contacto con nosotros para descubrir cómo los arrastradores eléctricos pueden impulsar un movimiento de cargas seguro y eficiente en tu sector.