Blogs sobre arrastradores eléctricos | Consejos, trucos y guías sobre la manipulación de materiales - MasterMover

Manipulación segura de columnas de cromatografía en salas blancas

Escrito por Lara | 03-oct-2025 12:24:26

Grandes nombres de la industria farmacéutica utilizan los arrastradores eléctricos de MasterMover para mover columnas de cromatografía, gracias a su combinación ideal de capacidad para manejar cargas pesadas, tamaño compacto, maniobrabilidad precisa y construcción en acero inoxidable .

Los retos de mover columnas de cromatografía pesadas

Las columnas de cromatografía, utilizadas para separar compuestos químicos antes de su uso en la fabricación farmacéutica, son un paso vital en el proceso de producción, pero su traslado puede ser una operación que consume mucho tiempo. Para evitar tiempos de inactividad y garantizar la escalabilidad, los fabricantes dependen de columnas de cromatografía a escala de proceso, diseñadas específicamente para purificar grandes volúmenes a alta velocidad.

Este tipo de equipos presenta un desafío único, ya que, aunque el peso total de una columna puede superar los 11.000 kg, incorpora una gran cantidad de componentes delicados que deben manipularse con sumo cuidado. Además, las columnas deben desplazarse en entornos de laboratorio que están sujetos a estrictas condiciones de sala blanca, lo que limita el tipo de equipos de manipulación que se pueden utilizar.

Descubre una forma más segura de mover columnas de cromatografía pesadas

El modelo MasterTug de MasterMover es un arrastrador eléctrico con operación peatonal que ofrece importantes ventajas para mover columnas de cromatografía a gran escala. Al funcionar mediante el principio de transferencia de peso, permite que un único operario remolque fácilmente la columna sobre un carro, de forma controlada y a baja velocidad, guiando con precisión columnas sensibles hacia su ubicación .

Además, gracias a su funcionamiento eléctrico y su tamaño compacto, puede introducirse en una sala blanca sin comprometer la higiene ni poner en riesgo el equipamiento farmacéutico de alto valor.

 

De la manipulación manual a la mecanizada

En la industria biofarmacéutica, la necesidad de mover equipos pesados y reconfigurar áreas es una práctica común. Sin embargo, este proceso de manipulación manual conlleva varios riesgos, entre ellos lesiones, daños al equipo y reducción de la disponibilidad de las salas. Por ello, muchos fabricantes buscan formas de mejorar la eficiencia y la seguridad al mover equipos pesados dentro de entornos de sala blanca.

En este contexto, cada vez más equipos de sala blanca —como columnas de cromatografía, buffers de medios y otros elementos— están siendo equipados con ruedas. No obstante, las ruedas por sí solas no reducen el riesgo de lesiones. Los fabricantes deben recurrir a ayudas mecánicas como los arrastradores eléctricos para:

  • Mejorar la seguridad

  • Impulsar la productividad
  • Aumentar el tiempo de disponibilidad de las salas

  • Maximizar la flexibilidad

  • Reducir los tiempos de cambio de sala

Otras soluciones de manipulación para la industria biofarmacéutica y salas blancas

Además, el SmartMover es una solución compacta y versátil, ideal para mover cargas más pequeñas de hasta 1.200 kg de forma segura y eficiente .

Tanto los modelos MasterTug como SmartMover están disponibles en versiones fabricadas en acero inoxidable apto para salas blancas, lo que les permite integrarse sin problemas en estos entornos .

¿Qué mueven los arrastradores eléctricos en la fabricación farmacéutica?

Los arrastradores eléctricos se utilizan en la industria farmacéutica para mover de forma segura una amplia gama de elementos delicados, sensibles y de alto valor. Por ejemplo, suelen emplearse para trasladar:


• Mezcladores de un solo uso

• Totes, contenedores de bioproceso y buffers de medios

• Agitadores

• Tanques, reactores y depósitos

• Armarios refrigerados

• Materias primas